VIAS
INFORMALES DE RECOLECCION DE RESIDUOS.
CIRUJAS Y CIRUJEO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Financiado
por la Fundacion Mapfre. Sede: PROMUM-FADU-UBA
Verónica
Paiva*
*Lic en
Sociología. Magister en Gestión Ambiental del Desarrollo
Urbano. Docente de la Facultad de Arquitectura-UBA y de la Universidad
de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
Resumen
El proyecto
se propone analizar el fenómeno del cirujeo, o “recolección
informal de residuos” en la Ciudad de Buenos Aires, durante el año
2002.
El objetivo principal del proyecto es indagar sobre las modalidades
de la recolección informal en la Ciudad de Buenos Aires, poniendo
especial atención a los nexos que unen a la Ciudad con el Conurbano
a través de los circuitos de personas que desplazan diariamente
“desde y hasta” la Ciudad en busca de residuos. Entre otras, las dimensiones
a considerar son: la residencia de origen y destino de los cirujas que
arriban a la Ciudad, los modos de transporte desde y hasta la Capital,
los barrios usualmente recorridos, el tipo de material recolectado,
las modalidades de recolección y la relación con algunos
actores centrales de la urbe, tal como la policía, los vecinos
y los recolectores formales. Investigar sobre este tema es particularmente
en el contexto del actual marco legislativo que regula la Gestión
de Residuos Sólidos Urbanos de la Ciudad de Buenos Aires, la
que, al tiempo que prohibe expresamente el cirujeo, no incorpora ninguna
forma de gestión diferenciada de Residuos. Se trata de un marco
normativo desactualizado, que aborta toda posibilidad de reutilización
de materiales y mantiene al margen del sistema a los únicos actores
que actualmente se ocupan de recuperar alguna parte de la basura urbana:
los “cirujas” o “recolectores informales” de residuos.
Desde este lugar, se espera que las conclusiones de esta investigacion
sirvan para pergeniar nuevas modalidades de gestión que permitan
incorporar estos caminos informales de recuperación dentro de
la Gestión Oficial de Residuos Sólidos, sea a través
de cooperativización de la actividad u otras formas asociativas
que permiten su inclusión dentro la gestión oficial.