Informaciones
Cursos, seminarios, talleres y posgrados
DOCTORADO EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO
Universidad Autónoma de Zacatecas
http://www.doctoradoendesarrollo.net/
PROYECTO REGIONAL PARA LA FORMACION
EN ECONOMIA Y POLITICAS AGRARIAS Y DE DESARROLLO RURAL EN AMERICA LATINA (FODEPAL)
Organizado por la Oficina Regional de la FAO
para América Latina y el Caribe con Sede en Santiago de Chile, en forma conjunta con la
Universidad Politécnica de Madrid.
FODEPAL ofrecerá cursos de formación y perfeccionamiento
tanto presenciales como de educación a distancia vía internet relacionados
con política y comercio agrícola en la Región. Los cursos están orientados a
profesionales y técnicos relacionados con el sector agropecurio y con el
desarrollo rural de sus respectivos países.
Más información: http://www.rlc.fao.org/proyecto/fodepal/
e-mail: rlc-fodepal@fao.org
Taller Permanente en
Desarrollo Sostenible.
Centro Latinoamericano de Ecología Social, Montevideo, Uruguay
El
Taller Permanente en Desarrollo Sostenible es un espacio de formación e información por
medio de correo electrónico y apoyos en internet. Su objetivo es abordar la problemática
del desarrollo sostenible en América Latina, en especial la articulación entre nuevas
estrategias de desarrollo y la conservación de la biodiversidad que permitan asegurar y
mejorar la calidad de vida. El taller funciona bajo la forma de módulos temáticos que
enfocan un problema en particular durante un mes.
http://www.ambiental.net/tallerds/index.html
Maestría en Gestión Ambiental
Del Desarrollo Urbano originada
en el Centro de Investigaciones Ambientales CIAM.
El CIAM en un Centro de Investigación de la Facultad de Arquitectura,
Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata que desarrolla, con
marcado carácter interdisciplinario, tareas de investigación, docencia y prestación de
servicios en la temática ambiental del desarrollo urbano y regional. En el campo de la
formación de nivel superior el CIAM ofrece la Maestría en Gestión Ambiental del
Desarrollo Urbano, destinada a profesionales vinculados al tratamiento y resolución
de problemas y proyectos ambientales en el ámbito local, tanto desde la esfera pública
como privada. Cabe destacar que, a diferencia de otros programas formativos de carácter
internacional, esencialmente teóricos, esta Maestría, manteniendo un alto nivel
científico, aborda las problemáticas locales y regionales de la Argentina. Esta solidez
ha sido ratificada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
(CONEAU) que la ha distinguido categorizándola en el nivel "C", y por el FOMEC,
que la incluyó entre sus planes de financiamiento
MATERIAS.
- M1. TEORIA Y METODOLOGIA DE LA GESTION AMBIENTAL DEL DESARROLLO
URBANO. - M2. ECOLOGIA DE SISTEMAS URBANOS. -
M3.TEORIA AMBIENTAL DEL TERRITORIO. - M4. ECONOMIA AMBIENTAL REGIONAL Y
URBANA. - M5. MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS NATURALES A NIVEL URBANO Y
REGIONAL. - M6. PLANEAMIENTO AMBIENTAL DE ASENTAMIENTOS URBANOS. - M7.
ORGANIZACION Y GESTION COMUNITARIA - M8. GESTION AMBIENTAL DE INFRAESTRUCTURA
Y SERVICIOS URBANOS. - M9. EDUCACION AMBIENTAL. - M10.
MANEJO DE AGROSISTEMAS PERIURBANOS - M11. EVALUACION DE IMPACTO
AMBIENTAL - M12. APLICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA A LA GESTION
AMBIENTAL. - S1. PROGRAMACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AMBIENTALES DE DESARROLLO
URBANO. - S2. DERECHO AMBIENTAL APLICADO A LOS ASENTAMIENTOS
URBANOS. - S3. PROBLEMAS DE HISTORIA REGIONAL Y URBANA. - S4.EPISTEMOLOGIA Y
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. - S5.ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA
DE CIUDADES: - S6.INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL
URBANA
DOCENTES
El cuerpo docente se basa en una combinación de importantes
figuras nacionales e internacionales en el campo del Medio Ambiente, más un consolidado
equipo de investigadores locales. El equipo está dirigido por el arq. Roberto Fernández,
de la UNMdP, y codirigido por el arq. Héctor Echechuri. Entre los docentes se destacan el
lic. en ecología Raúl Montenegro (FUNAM), el lic. Carlos Reboratti (UBA) el lic. Miguel
Lacabana (CENDES /Universidad Central de Venezuela)la lic. en ecología Nora Prudkin, el
arq. David Kullock (UBA), el lic. Mario Robirosa (FLACSO), el arq. Alfredo Garay (UNGS),
la lic. Guillermina Oliva, el Dr. Jorge Morello, UBA, el ing. Carlos Lizana (UNSJ), el dr.
Miguel Angel Craviotto, el dr. Enrique Leff (UNAM, Mexico) y el dr. Juan Alberto
Roccatagliata (UBA)
Si desea mayor información sobre la Maestría o efectuar su preinscripción, comunicarse
con:
Centro de Investigaciones Ambientales CIAM / Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Funes 3330 (7600) Mar del Plata
te/fax : (54) 223 475 39 46
correo electrónico ciam@mdp.edu.ar
o los correos gbengoa@mdp.edu.ar o rferraro@mdp.edu.ar
"DIPLOMADO
EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO"
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO,PROGRAMA UNIVERSITARIO DE MEDIO AMBIENTE, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA,
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES Y PESCA
Dirigido a: Profesionistas que
provengan de áreas técnicas, científicas, administrativas o que laboren en
organizaciones públicas, privadas y sociales que gestionen o intenten incidir en los
problemas ambientales del país.
Fechas: Del 31 de agosto de 2000 al 31 de mayo de 2001. Carga académica 148 horas.
Sede: Auditorio Nabor Carrillo (antes CICH), Circuito Exterior, Ciudad Universitaria,
04510 México D.F
Dra. María del Carmen Rodríguez Hernández
e-mail: mcrodri@servidor.unam.mx
http://www.unam.mx/puma
Doctorado en MEDIO AMBIENTE Y PAISAJE
Organizado por la Fundacion Jose Ortega y Gasset en Madrid-España, pretende
formar expertos en el estudio del paisaje y en las politicas y practicas de
conservacion y mejora del mismo. Ello supone un enfoque a la vez natural y
cultural en la medida en que el paisaje consiste en las configuraciones de
los hechos geograficos en funcion de la accion humana sobre el medio natural
y moviliza, por tanto, el conocimiento que de el se tiene y la apreciacion
que de el se haga con el resultado de crear valor patrimonial e identitario.
PROGRAMA:
1. Paisaje y cultura, 2. Paisaje, geografia y medio ambiente, 3. Paisaje y medio ambiente
en la ciudad, 4. Territorio y paisaje, 5. Economia y derecho de los recursos ambientales
6. El estatuto del paisaje en Europa, 7. Ordenacion del territorio y paisaje, 8. Gestion
del paisaje: estudio de casos, 9. Los otros paisajes: la mirada de un geografo
MAYOR INFORMACION:
Santiago Fernandez Muñoz, santiago.fernandez@uam.es
Fundacion Ortega y Gasset fogiuaca@accessnet.es
http://www.fog.es
Maestria en PREVENCION Y
CONTROL DE LA DESERTIFICACION
La Universidad Nacional de La Rioja propone a traves de su Secretaria de
Posgrado y Graduados, la Maestria en Prevencion y Control de la
Desertificacion. Este posgrado se realiza en la Sede Universitaria
Chamical, La Rioja-Argentina.
Este postgrado pretende capacitar a profesionales en la resolucion de
problemas relacionados con:
- La desertificacion: causas, consecuencias y diagnosis.
- Prevencion y control de la desertificacion.
- Formulacion de planes o programas de control de la desertificacion y los
elementos necesarios para su instrumentacion.
MAYOR INFORMACION:
INDELLAR, Sede Universitaria Chamical: indellar@infovia.com.ar
Curso de Posgrado "Ambiente, Economía y
Sociedad".
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Argentina.
OBJETIVOS
Se espera que a la finalización del curso, los participantes estén en condiciones de:
- identificar las principales características del impacto ambiental, producto de la
actividad humana en la sociedad actual y sus proyecciones en el tiempo según diversos
escenarios posibles.
- establecer con precisión, teórica y prácticamente, las causas que han llevado a la
humanidad a la actual encrucijada ambiental.
- incorporar conocimientos específicos que sean de utilidad para la formación y la
práctica profesionales, tanto a nivel individual como institucional.
- disponer de una metodología que les permitan el manejo concreto de casos de evaluación
de impacto y gestión ambientales.
- constituir nuevas relaciones personales y profesionales con colegas y docentes que
potencien el desempeño de las actividades propias de cada uno
Mas informacion: http://www.retina.ar/ambiente/
Congresos y Jornadas
5th IFSDA EUROPEAN SYMPOSIUM
Farming and Rural Systems Research and Extension: Local Identities and Globalisation
Florence, Italy, April 8-11, 2002
First Announcement and Call for Papers
The Symposium will function with 5 Workshops
(1) Concepts and methodologies
(2) Resilience and continuity of small scale farming
(3) Rural/Urban relations
(4) Quality of life, food, landscape and environment: from resources to better livelihood
systems
(5) Learning processes in research and extension
Deadlines.
- Until June 30: all authors should inform the secretariat on their intention to submit a
paper, indicating title and workshop
- Until September 30: submit papers with 10 pages maximum, single spaced
- Until December 30: authors will be notified on paper acceptance or rejection
- Until January 31, 2002: authors should submit final version of papers with corrections
suggested by reviewers
UNTIL APRIL 30 YOU SHOULD INFORM SECRETARIAT ABOUT INTEREST IN THIS EVENT.
Secretariat: ifsa.symposium@unifi.it
Web page: http://www.unifi.it/unifi/deeaf/ifsa
XXI International
Congress of History of Science
8 - 14 July, 2001, Mexico City, MEXICO
The general theme is "Science and Cultural
Diversity". Discussions will focus on the relationship between Science, Medicine,
Technology and Cultures throughout the world from ancient times to the present.
Traditional scientific sections and other topical questions will also have their place.
http://www.smhct.org
Conference "BRIDGING
MINDS & MARKETS"
Emerging Issues in Environmental Education & Employment in Europe
Venice, 5-7 April 2001
The conference is directed to all those persons interested in educating well
qualified environmental sciences graduates, such as university lecturers,
stakeholders from international and national industries, consultancy firms,
R&D institutes, governmental organisations, NGO's, etc.
The Venice Conference aim is to make recommendations for the future of higher
environmental science education in Europe as well as to propose key
international development projects in this area.
For detailed information about the conference program, fees and registration
procedure, etc. see : http://helios.unive.it/~audes6/index.htm
4th International
Symposium on Environmental Software Systems -ISESS 2001-
Rocky Mountain Resort, Banff, Alberta, Canada, May 22 to 25, 2001
http://isess.crle.uoguelph.ca/2001-scope.html
II ENCUENTRO LATINOAMERICANO
DE FACILITADORES
Informan de la realizacion II Encuentro Latinoamericano de Facilitadores del
desarrollo e invita a acompañar en el analisis del tema B del II Encuentro,
que abarca el ambito Desarrollo Comunitario, con topicos referidos a:
Politicas de desarrollo, desarrollo economico sostenible, planeamiento
medioambiental, desarrollo rural, salud y educacion, organizacion
comunitaria, servicios sociales, creacion de redes, mancomunidades,
investigacion accion-participativa, diseño y evaluacion de proyectos,
planeacion estrategica y operativa para proyectos de apoyo al desarrollo e
intervencion en crisis.
MAYOR INFORMACION:
http://www.amauta.org/
http://www.iaf-world.org/iafconferences.htm
Otras Informaciones
REDCAPA, Red de Instituciones Vinculadas a la Capacitación en
Economía y Políticas Agrícolas en América Latina y el Caribe
http://www.redcapa.org.br/
Articulos e información sobre Economía y
políticas agrícolas, Desarrollo rural, Agricultura sostenible, etc.
Biblioteca Virtual: se
encuentran aquí documentos completos que son resultado de eventos e investigaciones
realizados por Redcapa y también trabajos enviados por las instituciones miembro y
colaboradores.
Cursos a distancia año 2000:
-Políticas de seguridad alimentaria
-Comercio Internacional Agroalimentario
- Agricultura familiar, políticas públicas e desenvolvimiento rural.
Editan dos boletines electrónicos
que envian a su e-mail en forma gratuita con periodicidad mensual. Ambos divulgan
informaciones sobre cursos, eventos y publicaciones en el ámbito de América Latina y el
Caribe.
Secretaría Ejecutiva de REDCAPA: redcapa@redcapa.org.br
GRUPO CHORLAVI
Reformas Agrarias y Mercados de Tierras
- Miguel Urioste (Fundación TIERRA, Bolivia) E-mail: Tierraong@kolla.net
- Jean-Pierrre Leroy (Fase, Brasil) E-mail: jpierre@fase.org.br
CALL FOR PAPER PROPOSALS for
International Journal of Economic Development
The International Journal of Economic Development is seeking proposals
for papers for a symposium on Sustainable Development. This special
issue is aimed at exploring the depth and breadth of research behind
the concept of Sustainable Development striving to bring as many
theoretical and practical viewpoints from different parts of the
world. This special issue will focus on the following topics:
Historical background - an overview of the concept of sustainable
development.
Theoretical / conceptual sustainable development issues - What is
the current thinking among scholars and practitioners from
various disciplines?
Pragmatic implications of lacking a common understanding on
sustainable development.
The North-South perspective of Sustainable Development and its
implication on international development cooperation.
Contributions of interdisciplinary researches through North-South
cooperation towards expanding the knowledge base on
sustainability and sustainable development.
Role of international community (UN agencies and international
development NGOs) in furthering sustainable development
How to understand and address the challenges at the nexus between
globalization, poverty and sustainable development.
Transformational changes and global sustainable development;
interdependency of key development dimensions - Call for
joint-optimization.
Sustainable development communication network - New tools and
other achievements.
Scholars and practitioners interested in approaching the above topics
are encouraged to submit their proposals (up to two pages) by August
30, 2000, to one of the guest editors named below:
Desta Mebratu (Ph.D.)
National Consultant, UNIDO
Ethiopia
dmebratu@hotmail.com
Mebratud@un.org
Gedeon Mudacumura
Doctoral student
Pennsylvania State University
School of Public Affairs
gmudacumura@tre.state.pa.us
The proposals should contain the paper?s title and an abstract
describing the primary focus of the proposed paper to be written.
Authors of the selected abstracts will be requested to prepare and
submit the full paper that will be peer reviewed by the Editorial
Board of the Journal. More information about the International Journal
of Economic Development can be found at
http://www.spaef.com/IJED_PUB/index.html.
|